Agenda

Costa Rica, del 2 al 3 de mayo de 2023.

Image
Image
Image
Image
Image

PROGRAMA

Hotel Marriott, San José, Costa Rica Del 2 al 3 de mayo de 2023

MARTES, 2 DE MAYO

7:45 - 8:30    Registro

8:30 - 8:50    Palabras de bienvenida e inauguración de la Conferencia Anual

Tomás Soley, Presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y Superintendente General de Seguros de Costa Rica (SUGESE).

Manuela Zweimueller, Jefa de Implementación, Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS).

8:50 - 9:15    Prioridades regionales y la Hoja de Ruta 2023-2024 de la IAIS

Manuela Zweimueller, Jefe de Implementación, Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS).

9:15 - 9:40    Receso

9:40 - 11:00    Sesión 1: Avances en el desarrollo de las herramientas de Inteligencia Artificial e InsurTech y sus implicaciones para la industria de seguros.

La transformación digital que han experimentado los mercados financieros a nivel global, ha impulsado el desarrollo y la implementación de las herramientas tecnológicas, tales como Inteligencia Artificial (IA) e InsurTech, utilizadas tanto por los supervisores de seguros en sus tareas rutinarias de fiscalización como por las compañías de seguros para mejorar los productos y servicios ofrecidos a los consumidores, entre otros. En esta sesión, los panelistas compartirán sus visiones sobre el potencial de AI e InsurTech para la supervisión más eficiente y efectiva, en base a soluciones específicas, experiencias y lecciones aprendidas.

Panelistas

  • Germán Rodríguez Aguilar, Director de Asesoría Jurídica, Sugese.
  • Luciano Carmona, CRO para Latinoamérica, Swiss Re.
  • Manuel Caldeira Cabral, Miembro del Consejo de Administración de la Autoridad de Supervisión de Seguros y Fondos de Pensiones, Portugal.
Moderador: Leonardo Malek Hennawi, Gerente de Técnica y Normativa, Superintendencia de Seguros de la Nación, Argentina.

11:00 - 11:10    Receso

11:10 – 12:30    Sesión 2: Ciberseguridad: nuevos retos para supervisión y el mercado

El riesgo de ciberseguridad presenta un creciente desafío para el sector asegurador y la estabilidad financiera y, por lo tanto, debería tener la respuesta adecuada por parte de los supervisores y las compañías de seguros. En este sentido, varias jurisdicciones han emitido la normativa para monitorear este riesgo y promover la gestión de este por parte de los aseguradores. Los panelistas discutirán sobre los avances en las acciones coordinadas público-privadas en manejo de ciberseguridad, considerando la nueva realidad de los mercados globales.

Panelistas

  • Ricardo Lara, Comisionado de Seguros, Departamento de Seguros de California, Estados Unidos.
  • Alexander Adams Vega, Comisionado de Seguros, Oficina del Comisionado de Seguros, Puerto Rico.
  • Mónica González Perdiguero, Jefa de Relaciones Internacionales, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, España.
Moderador: Gustavo Araujo Caldas, Analista Técnico, Superintendencia de Seguros Privados, Brasil.

12:30 - 13:50    Almuerzo

13:50 - 15:15    Sesión 3: Mesa Redonda, Tendencias en la regulación: cambios recientes en la regulación y supervisión en Iberoamérica.

Los miembros de ASSAL ofrecerán una visión sobre los cambios regulatorios relevantes que se hayan realizado recientemente en sus países. Se invita a los países a traer una síntesis de cambios regulatorios más relevantes.

Panelistas

  • Leonardo Malek Hennawi, Gerente de Técnica y Normativa, Superintendencia de Seguros de la Nación, Argentina.
  • Janett Vallejos Castillo. Intendente de Supervisión de Seguros, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Perú.
  • Luz Elvira Moreno, Superintendente Delegada de Seguros de la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Javier Castillo, Subdirector General de Regulación y Relaciones Internacionales, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, España.
  • Alberto Vásquez Reyes, Superintendente, Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.
  • María Rosario Garat, Gerente de Supervisión de Seguros, AFAP y Mercado de Valores, Superintendencia de Servicios Financieros, Banco Central de Uruguay.
  • Augusto Iglesias Palau, Comisionado de la Comisión para el Mercado Financiero, Chile.
  • Ricardo Ochoa Rodríguez, Presidente, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, México.
  • Eliana Díaz, Directora de Control y Supervisión, Encargada (i) Departamento Prevención Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Superintendencia de Seguros, República Dominicana.
Moderador: Moderador: Tomás Soley, Presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y Superintendente General de Seguros de Costa Rica (Sugese).

15:15 - 15:35    Receso

15:35 - 17:00   Sesión 4: Mesa Redonda, Tendencias en la regulación: cambios recientes en la regulación y supervisión en Iberoamérica. (Cont.)

Los miembros de ASSAL ofrecerán una visión sobre los cambios regulatorios relevantes que se hayan realizado recientemente en sus países. Se invita a los países a traer una síntesis de cambios regulatorios más relevantes.

Panelistas

  • Tomás Soley, Presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y Superintendente General de Seguros de Costa Rica (Sugese).
  • Alessandro Octaviani Luis, Superintendente de la Superintendencia de Seguros Privados, Brasil.
  • Manuel Caldeira Cabral, Miembro del Consejo de Administración de la Autoridad de Supervisión de Seguros y Fondos de Pensiones, Portugal.
  • Marco López Narváez, Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, Ecuador.
  • Alex Lara Enamorado, Superintendente, Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Honduras.
  • Guillermo Jiménez Martínez, Intendente de Seguros, Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, Nicaragua.
  • María Graciela Mora de Talavera, Superintendente de Seguros, Superintendencia de Seguros, Banco Central del Paraguay.
  • Héctor Espina, Director de Seguros, Superintendencia de Bancos, Guatemala.
Moderador: Augusto Iglesias Palau, Comisionado de la Comisión para el Mercado Financiero, Chile.

18:00    Coctel de Bienvenida

Lugar: Teatro Nacional de Costa Rica

(Traslado en buses desde el Hall del Hotel Marriott)

Vestimenta: Business Casual

MIÉRCOLES, 3 DE MAYO

8:30 - 10:00    Sesión 5: Diversidad, igualdad e inclusión (DEI) en el sector asegurador

En actualidad, varios organismos internacionales y supervisores de la región han reconocido la importancia de la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DE&I) para los objetivos de la supervisión prudencial y de conducta del mercado asegurador. La sesión se tratará de los avances de las iniciativas DEI por parte de los reguladores de seguros, incluyendo los aspectos de gobernanza, sustentabilidad, inclusión y diversificación de servicios y productos de seguros, entre otros.

Panelistas

  • Francisco Astelarra, Secretario General de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES)
  • Manoj Pandey, Coordinador para Asia-Pacífico del Fondo de Seguros Sostenibles PNUMA-FI - V20.
  • Ana Durañona y Vedia, Gerente de Coordinación General de la Superintendencia de Seguros de la Nación, Argentina.
Moderador: Celia González Haug, Directora de Normativa y Autorizaciones, Sugese, Costa Rica.

10:00 – 10:20    Coffee break

10:20 – 11:10    Sesión interactiva de A2ii sobre Clima y Datos.


Regina Simões, Coordinadora Regional para Latinoamérica, A2ii.

11:10 - 12:30    Sesión 6: Los desafíos del sector asegurador postpandemia.

La pandemia del Covid-19 tuvo un impacto significativo en la industria de seguros, generando mayores niveles de incertidumbre sobre la resiliencia del sector. Por otra parte, tras las rápidas medidas adoptadas por gobiernos y supervisores, se pudo lograr una pronta recuperación de la economía. No obstante, las aseguradoras enfrentan nuevos desafíos en el complejo escenario geopolítico. Al respecto, los panelistas reflexionarán sobre los nuevos desafíos y oportunidades para el sector asegurador en mediano a largo plazo.

Panelistas

  • Babak Abbaszadeh, Presidente y CEO, Toronto Centre.
  • Chlora Lindley-Myers, Directora del Departamento de Comercio y Seguros de Missouri y Presidenta de la NAIC.
  • Norma Alicia Rosas, Directora General Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
  • Ricardo Ochoa Rodríguez, Presidente, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, México.
Moderador: Alberto Vásquez Reyes, Superintendente, Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

12:30 - 13:50    Almuerzo

13:50 -15:10    Sesión 7: Desarrollo sostenible y el rol del seguro

Los supervisores de seguros, a través de las iniciativas regulatorias y mejores prácticas de supervisión, pueden impulsar el desarrollo económico sostenible y promover la diversidad de los productos y servicios de seguros, y la inclusión de la población más vulnerable o desprotegida. Adicionalmente, los seguros pueden jugar el papel clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como facilitadores de la transferencia de riesgos, entre otros. En esta sesión, los panelistas compartirán sus experiencias con relación a las iniciativas y actividades desarrolladas en torno al seguro sostenible.

Panelistas

  • Rodrigo Bedoya, Presidente de la Federación Iberoamericana de Seguros (FIDES).
  • Justin Wray, Jefe del Departamento de Políticas de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA)
  • Janett Vallejos, Intendente de Supervisión de Seguros, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Perú.
Moderador: Germán Rodriguez Aguilar, Director de Asesoría Jurídica, Sugese.

15:10 - 15:30    Receso

15:30 -16:50    Sesión 8: Cambio climático

El cambio climático representa riesgos para el sector asegurador que deben ser gestionados, con el fin de mitigar su impacto en la resiliencia de las aseguradoras, así como en la estabilidad financiera de la industria. Los panelistas discutirán sobre los efectos del cambio climático en el sector de seguros, incluyendo las tendencias actuales con respecto a finanzas verdes, “greenwashing”, taxonomía, divulgación y reporte de la información financiera relacionada con el clima, entre otros.

Panelistas

  • Conor Donaldson, CEO, Global Asia Insurance Partnership.
  • Babak Abbaszadeh, Presidente y CEO, Toronto Centre.
  • Mercedes Garcia Fariña, Oficial de Programa, Oficina para América Latina y el Caribe, Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI).
  • Ricardo Lara, Comisionado de Seguros, Departamento de Seguros de California, Estados Unidos.
  • Manfred Kopper Castro, Socio de Servicios de Sostenibilidad, Ernst & Young S.A, Costa Rica.
Moderador: Tomás Soley, Presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y Superintendente General de Seguros de Costa Rica (Sugese).

16:50 -17:00    Ceremonia de firma de la Declaración de ASSAL sobre el Cambio Climático.

Tomás Soley, Presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y Superintendente General de Seguros de Costa Rica (Sugese).

17:00    Clausura de la Conferencia

19:00    Cena Oficial

Lugar: Hotel Marriott

Vestimenta: Business Casual